logo

villa ecológica madre selva

Eco-Centro Madre Selva es un espacio en donde se llevan adelante proyectos regenerativos, produciendo abundancia, además de brindar servicios educativos para organizar a la comunidad en busca de mejorar la calidad de vida de todos los que se acercan a a los cursos que se dictan y demás actividades que se llevan adelante. Es un espacio de 22 hectareas que se divide en una Reserva Natural, una Escuela de Regeneración, un Ecobarrio y una Casa de Cultura.

el soberbio - misiones - argentina

tierra amor permacultura

Este es un canal muy joven, con una visión fresca de lo que es posible lograr con la correcta inspiración y una pequeña dosis de buena voluntad. Si hubiera que definirlo con una sola palabra ésta sería: “abundancia”. Los invitamos desde esta plataforma a visitarlo y subscribirse.

Sierras de Rocha

Sobre agro floresta

presentando aquí, ni más ni menos que al creador del concepto de agrofloresta. Un visionario investigador que como el rey midas de la leyenda, transforma todo lo que toca en oro verde, que es vida y propagación de la vida y es ejemplo a seguir por los agricultores de todo el mundo.

ernst gotsch - bahía - brasil

algunas practicas recomendadas

En esta sección del portal hablaremos de temas tales como: las mejores prácticas para el manejo de bienes e insumos tan preciados e importantes como lo son el abastecimiento de agua, la generación de energía, técnicas y manejos para una producción orgánica exitosa y sostenida, etc.

autosustentable y eficiente

biodigestor

Interesante manual que nos guía paso a paso en la construcción de un bio digestor para producir nuestro propio gas a partir de un material tan abundante como la bosta de vaca y otros residuos orgánicos, para producir en forma doméstica nuestro propio biogas.

agua

El agua. Un bien cada vez más preciado y sin duda el tema primero a solucionar al emprender un proyecto productivo y para la vida misma. Aquí hacemos un estudio y análisis de las diferentes vías posibles para el acopio y suministro de agua.

Como hacer el purin de ortiga?, como elaborar el abono bocacci?, cual es el mejor mulch para nuestros bancales?. Compartimos información sobre los mejores canales sobre estos temas y muchos otros relacionados con la permacultura y producción orgánica en general.

Sobre Bio Construcción

Jorge Belanko es uno de los referentes indiscutidos a la hora de hablar de bioconstrucción. Desarrolla su actividad de instrucción con cursos prácticos fundamentalmente en la zona del Bolsón, Argentina, pero también en otros países de la región. Uno de sus máximos referentes es Gernot Minke, de quien también hablamos en la siguiente sección.

jorge belanko - argentina

el barro, las manos, la casa

“Hay gente que está como condenada a no hacer nunca su casa o a vivir en una jaula de cartón. Resulta que, acarreando un poco de barro, un poco de paja y bosta de caballo pueden hacer una casita tibia y bonita. Con tierra se puede hacer una casa donde tener menos problemas de salud. Una en la que nos podamos sentir más abrigados, gastando menos leña y con una cantidad enorme de beneficios más…”

más Sobre Bio Construcción

A estas alturas Gernot Minke no necesite presentación. Sin duda es un uno de los pioneros difusores de las técnicas de construcción en tierra y una autoridad a la hora de hablar de bioconstrucción.

gernot minke - alemania

el manual de construcción en tierra

La tierra es el material de construcción natural más im­portante y abundante en la mayoría de las regiones del mundo. Este se obtiene frecuentemente directamente en el sitio cuando se excavan los cimientos. En los países industrializados la desmedida explotación de los recursos naturales y los sistemas de producción centralizados in­tensivos en capital y energía no solo generan desperdicios, sino que contaminan el medio ambiente, incrementando el desempleo. En esos países la tierra a resurgido como material de construcción. Crecientemente las personas que construyen sus vivien­das demandan edificaciones eficientes económica y energéticamente, dan mayor valor a la salud y al clima in­terior balanceado. Se ha comprendido que la tierra como material de cons­trucción natural tiene mejores cualidades que los materia­les industriales como el hormigón, los ladrillos y los sillico calcáreos.

Técnicas de construcción con tierra recientemente desa­rrolladas demuestran el valor de la tierra no sólo para la auto construcción sino también para la construcción industrializada a cargo de contratistas.

Este manual ofrece datos teóricos básicos sobre el mate­rial, así como guías para las diferentes aplicaciones de la tierra basadas en investigaciones científicas y experiencias prácticas.